Teniendo en cuenta los múltiples virus que siguen dando la vuelta al mundo en diferentes momentos y en diferentes estaciones, es difícil predecir la gravedad de los virus respiratorios invernales que se producirán este año, lo que dificulta la planificación de los niveles de personal y la garantía de los niveles adecuados de existencias de los dispositivos y equipos necesarios para hacer frente a cualquier posible aumento. El virus respiratorio sincitial (VRS) se descubrió 1956 y se trata de un virus que aparece al menos una vez al año en la mayoría de los países. Por eso, quizás sea un buen momento para pensar y estar preparados para su llegada.
¿Qué es el VRS?
El virus respiratorio sincitial es un virus de ARN envuelto y pertenece a la misma familia que los virus de la parainfluenza humana, de las paperas y del sarampión. El VRS es uno de los virus comunes que causan tos y resfriados en invierno, así como una infección respiratoria leve en adultos y niños. Sin embargo, puede ser grave en los bebés, ya que tienen un mayor riesgo de sufrir una infección aguda de las vías respiratorias inferiores. El VRS es la causa más común de bronquiolitis (inflamación de las pequeñas vías respiratorias del pulmón) en niños menores de 2 años y de neumonía en niños menores de 1 año en Estados Unidos [1].
La agencia Public Health England supervisa los niveles de actividad del VRS en Inglaterra y Gales y publica información durante toda la temporada de VRS [2]. Puede encontrar consejos sobre los síntomas, el diagnóstico, el tratamiento, la gestión y la epidemiología del VRS en Virus respiratorio sincitial (VRS): orientación, datos y análisis – GOV.UK (www.gov.uk).
¿Cómo se transmite?
El VRS se transmite a través del contacto mediante gotas grandes y secreciones con una persona infectada. El virus puede sobrevivir en superficies u objetos durante aproximadamente 4 a 7 horas.
El periodo de incubación (el tiempo que transcurre entre la infección y la aparición de los síntomas) es de 3 a 5 días [1].
¿Cuáles son los síntomas y el diagnóstico?
La infección por el VRS provoca síntomas similares a los de un resfriado, como rinitis (secreción nasal, estornudos o congestión nasal), tos y, a veces, fiebre. En los niños también pueden producirse infecciones de oído y crup (tos «perruna» causada por la inflamación de las vías respiratorias superiores). La bronquiolitis sufrida dificulta la respiración y puede provocar dificultades en la alimentación.
Durante la temporada del VRS no siempre es necesario un diagnóstico de laboratorio, ya que la infección puede controlarse. Las pruebas de laboratorio específicas para confirmar el VRS requieren la toma de una muestra de la nariz y la garganta [3].
¿Qué tratamientos existen?
No existe un tratamiento específico adecuado para el uso general, por lo que el tratamiento está dirigido a apoyar al paciente y aliviar los síntomas. La ribavirina es un fármaco antiviral autorizado para el tratamiento de la infección por el VRS, que a veces se utiliza, ya sea por inhalación para los casos menos graves o por vía intravenosa para el tratamiento de la enfermedad grave. Su eficacia no está establecida y puede estar asociada a la toxicidad [6].
Además de los tratamientos de apoyo mencionados, se puede administrar hidratación con líquidos intravenosos y oxígeno humidificado como…
• PAP de burbujas
• Oxigenoterapia de alto flujo con cánula nasal
• CPAP pediátrica con máscara y humidificación
• Oxígeno de bajo flujo
¿Existe la posibilidad de vacunarse?
El palivizumab, un tratamiento con anticuerpos monoclonales, está autorizado en el Reino Unido para la prevención de la infección grave del tracto respiratorio inferior causada por el VRS en los lactantes con alto riesgo de infección y aparece en la página web del Instituto Nacional de Salud y Excelencia Clínica del Reino Unido (NICE) [4].
¿Cuándo circula el VRS?
En los climas templados como el del Reino Unido, el VRS se presenta regularmente cada año. Las epidemias suelen comenzar en octubre y duran entre 4 y 5 meses, alcanzando su punto máximo en diciembre. El fuerte pico invernal varía poco en el tiempo o la magnitud, en contraste con la infección por el virus de la gripe, que es mucho menos predecible en su tiempo.
¿Existen riesgos asociados al VRS?
En la mayoría de las personas, la infección por el VRS provoca una enfermedad respiratoria leve. En un pequeño número de personas con riesgo de padecer una enfermedad respiratoria más grave, la infección por el VRS puede causar neumonía o incluso la muerte.
Según la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido (UKHSA), más del 60 % de los niños han sido infectados antes de su primer cumpleaños y más del 80 % a los dos años de edad. Lamentablemente, los anticuerpos que se desarrollan tras la infección en la primera infancia no evitan nuevas infecciones por el VRS en el futuro. El grado de afectación de los adultos por el VRS sigue siendo desconocido.
¿Qué impacto tiene el VRS en los grupos de alto riesgo?
Los más pequeños (menores de un año) y los ancianos son los que corren mayor riesgo. Aunque la mayoría de las infecciones por el VRS suelen causar una enfermedad leve, los bebés de menos de 6 meses suelen desarrollar la enfermedad más grave, como bronquiolitis y neumonía, que puede dar lugar a la hospitalización. Los niños prematuros, o con una enfermedad pulmonar crónica subyacente, y los ancianos con enfermedades crónicas también tienen un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave.
En el caso de los adultos, solo se diagnostica una minoría, ya que el VRS no está ampliamente reconocido como causa de infecciones respiratorias en adultos. En muchas ocasiones, no se investiga microbiológicamente a los pacientes de edad avanzada, ya que hay menos virus presentes en sus secreciones respiratorias en comparación con los niños. Por lo tanto, esto hace que se subestime el número de infecciones en adultos.
Prevención del VRS
El VRS es muy contagioso. Se calcula que cada año en EE. UU. se producen 2,1 millones de visitas ambulatorias en niños menores de 5 años debido a la infección por el VRS. Por lo tanto, es importante tomar algunas medidas para evitar su propagación. Los medios de protección más eficaces son algunos de los más sencillos, como:
• Evitar el contacto estrecho con personas infectadas.
• Evitar compartir tazas, biberones o juguetes que puedan haber sido contaminados con el virus, ya que éste puede vivir en las superficies durante varias horas.
• Lavarse bien las manos con agua y jabón después de entrar en contacto con una persona infectada. [5].
Armstrong Medical Ltd is a limited company registered in Northern Ireland
Wattstown Business Park, Newbridge Road, Coleraine, Co. Derry/Londonderry, BT52 1BS, United Kingdom
VAT Number: GB432578934
Company Number: NI025560
Streamlining respiratory therapy delivery.
Improving comfort in Neonatal Care.
Improving patient safety in Anaesthesia.
Providing virtual and face to face training sessions.
Continuous Positive Airway Pressure device and consumables to support spontaneously breathing patients with respiratory failure.
Breathing circuits to support the clinical management of all patients on Intensive Care, NIV and transportation ventilators.
Adult and Neonatal resuscitation circuitry and accessories for anaesthesia, physiotherapy and resuscitation.
Medical devices, circuits and accessories suitable for airway management and ventilation in the perioperative and emergency setting.
A simple but effective draping system to prevent patient heat loss and associated hypothermia.
Accessories designed to deliver aerosolised micro-drug particles from a Metered Dose Inhaler (MDI) canister.
Creating Support for Life.
Armstrong Medical’s monthly blog.
Keep up to date with news, events and seminars.
Vacancies at Armstrong Medical.
News on upcoming events.
Armstrong Medical’s policies.